sábado, 11 de octubre de 2008

LOS SIDROS O GUIRRIOS

Ver Fuente // Son considerados mascaradas de invierno, es decir, manifestaciones populares que se desarrollan en el espacio de tiempo que va desde el invierno hasta la primavera, en torno a finales y principios de año (Navidad, Reyes), y que llegan hasta el ANTROXU. El nombre de GUIRRIO es más genérico, pero en Siero y Bimenes se les conoce por SIDROS.

Sobre la procedencia del nombre hay varios autores que opinaron sobre ello. Según Constantino cabal, la palabra GUIRRIO procede del latín guerrire (saltar de gozo, retozar), en clara referencia a una de sus funciones. Para Fausto Vigil, procede del euskera OGUERRIA, que significa Navidad. Para la palabra SIDRO se busca una salida fácil, y lo llama así por su relación con la sidra. Nada más lejos de la realidad. Hay aún otra opinión que indica que GUIRRIO procede de "guirriar" (reír). Sobre su origen, Fausto Vigil considera que los SIDROS (entendiendo por tal el conjunto formado por los SIDROS y la COMEDIA) son el último eslabón de los autos sacramentales que se representaban en las iglesias, y después fuera de ellas. Para Juan Uría, considera que su origen está en las celebraciones de los pueblos primitivos. Según otra opinión, y mitológicamente hablando, el GUIRRIO sería la freencarnación de los viejos mitos griegos y romanos del Silvano, del fauno y del Busgosu, persiguiendo a las mujeres para volverlas fecundas.

Los SIDROS pueden ser dos o cuatro. Visten totalmente de blanco, y llevan fajas que pueden ser rojas, azules o verdes, recubiertas con un cinturón del que cuelgan cencerros o esquilones, y por último, les "melenes", hechas con piel de oveja, con un trapo del mismo color que la faja a la altura de la cara con huecos para los ojos, la nariz y la boca, rematadas por un rabo de "raposu". También llevan polainas de cuero. Portan grandes pértigas en las que se apoyan para dar saltos. De hecho, se dice que el mejor sidru ye el que más salta.

Por su parte, la COMEDIA estaba integrada por personajes que eran representados siempre por actores varones. Eran EL VIEYU, LA VIEYA, DOS DAMES, DOS GALANES, UNO O DOS TONTOS, UN CIEGO Y SU CRIADO, EL DIABLO, ETC. En cada parroquia había una comedia que representaba sus obras al salir de misa, y a su vez recorría los pueblos vecinos.

Los SIDROS dentro de la COMEDIA tienen unas funciones muy delimitadas. Van delante de ella dando grandes saltos, saludando a las mozas de los pueblos y anunciando que llega la COMEDIA. Se cuenta que un sidro nunca debe de pasar una "portilla", tiene que saltarla, así como las "sebes". Posteriormente recogen el dinero que les dan y velan por el orden del corro que se forma en torno a la comedia.

Centrándonos en la recuperación que se hizo en La Rasa, en Siero, hay que decir que ganar el I Premio en el Desfile de Carrozas de San Félix de Valdesoto fue una inyección de moral. En poco tiempo teníamos decidido el comenzar a representar las comedias de José Noval "Siero", y se formó una peña de amigos que lo pasó muy bien en ensayos y representaciones, porque era un grupo bien avenido. Entre otros, tienen también el I Premio del IV Certamen de Video y ine Etnográfico de Huesca.

Pasaron por aquí: Moisés, Pepín, Loreiro, peto, Roberto, Jorgita, Jorge, Luis Alfonso, Juan manuel, Pablo, Agustina, Merchán, Asser, Jesús, Clavero, Quique, César José, Marisa, Merce, Marta, Berna y Maxi.


(Extractado de Mari Nieves Martínez y portfolios de fiestas)

lunes, 11 de febrero de 2008

Leon: Danzantes de Pobladura de Pelayos

Danzantes de Pobladura de Pelayos

El entierro del Entroido

Desfiles de comparsas y carrozas cierran la fiesta en las ciudades
ÓSCAR IGLESIAS - Santiago - 06/02/2008



El fin del Entroido comenzó ayer en las ciudades con los desfiles urbanos de comparsas y carrozas. En Compostela, alrededor de 3.000 personas se arracimaron en torno a la Praza de Galicia, dispuesta como un escenario de concierto, para contemplar el avance de 30 comparsas, 8 carrozas y hasta 20 disfraces colectivos.

Laza despidió el Carnaval con las carreras de peliqueiros jubilados
En la cabalgata del Entroido institucional de Santiago, con una primera carroza tuneada con transiciones de techno grueso, resultaba difícil identificar alguno de los referentes -rurales- de la fiesta en Galicia. Muy pocos disfraces, a excepción de los niños, generalmente embutidos en trajes de confección, distinguían el motivo comercial de la fiesta que concluye. Al mismo tiempo que los compostelanos combatían el frío, Ferrol y Lugo organizaban sus principales desfiles. En A Coruña, donde se reparten más de 60.000 euros en premios, se celebró en A Torre, barrio de Monte Alto, la festa choqueira, una de las citas urbanas más divertidas de Galicia: la gente se disfraza de cualquier manera.

Más hacia el interior, la lluvia alteró el calendario en la mayoría de los puntos clave del Entroido etnográfico. En A Estrada, el Alto dos Xenerais volvía a la Praza da Constitución, y en Verín todavía pensaban desquitarse los cigarróns. Laza despedía el Entroido con las carreras de los peliqueiros jubilados y el testamento. En Xinzo salieron también las pantallas para juzgar a los civiles sin disfrazar.

Al margen del triángulo mediático del Entroido ourensano, las mejores noticias llegan de Maceda, capital histórica de la Alta Limia. Poetas como Claude Royet-Journoud o James Sacré -Se os felos atravesan polos nosos poemas- ya habían presenciado las escenificaciones de los felos, la máscara tradicional del Entroido de Maceda -semejante al peliqueiro-, invitados por el escritor orensano Emilio Araúxo. Este año llegarán a Amastra-N-Gallar, la editorial de Araúxo, los poemas de felos del chino Yao Feng y de la rusa Rea Nikonova.

"El mito de los orígenes se multiplica y se matiza en función de la promesa poética que cada colectivo de máscaras es capaz de relanzar", recuerda Araúxo. "Y aquí los felos se decidieron por los animales de la Sierra de San Mamede", los mismos que llevan en la mitra que corona la careta. Araúxo, responsable de un trabajo ingente de recuperación de sentido en el rural, remite al felo para preguntarse si la poesía "es quien de traducir estos conocimientos, encriptarlos y transmitirlos".

El mito aplicado a las máscaras del Entroido gallego, que ocupó a los etnógrafos de la Xeración Nós, situó las mitras de peliqueiros o felos, como La Morena de Laza, entre el mundo celta, Roma y los recaudadores de impuestos del siglo XVI, en lo que sería, siguiendo esta teoría, una verdadera inversión popular del sentido aristocrático de aquellos cobradores que se ocultaban para cobrar el dinero de los condes. Al Oso de Salcedo, en Pobra do Brollón, a punto de ser incluido en el ramillete de fiestas de interés turístico, acudió también este año el etnólogo francés Robert Bosch.

Federico Cocho, en O Carnaval en Galicia (Xerais, 2008), analiza la pervivencia y los diferentes matices de la fiesta que hoy acaba. En la mayoría de las celebraciones -urbanas o no-, incluidos los boteiros de Viana y Vilariño de Conso, o las mázcaras de Manzaneda, en Ourense, se entierra hoy el Entroido

domingo, 10 de febrero de 2008

Botargas: Gajanejos recupero sus Vaquillas


David Sierra. 29/01/2008 La Botarga de este municipio dejó de salir en la década de los años 50 y ahora un grupo de jóvenes la ha recuperado con el apoyo del Consistorio.

Como muchos otros pueblos de la provincia de Guadalajara, el Carnaval era una fiesta con mucho arraigo en Gajanejos. Durante esta celebración, salían a las calles Los Vaquillas, que es como en este pequeño pueblo de la Alta Alcarria se llama a las botargas, vestidos de colores vivos, con una careta emulando al demonio, una horca en la mano, y cencerros a la cintura.

Durante la década de los 50, Gajanejos perdió esta entrañable tradición y hoy un grupo de jóvenes del pueblo, con el apoyo del Ayuntamiento, se han decidido a recuperarla. La fiesta tendrá lugar el próximo sábado 9 de febrero, en un espacio conocido como El Pabellón, en el Pueblo Viejo de Gajanejos.

PROGRAMA 2007

13:00 Juegos para niños
14:00 Comida Popular
16:00 Campeonatos: Mus, Brisca y Trivial
21:00 Cena y disfraces
23:00 Discoteca Móvil
00:30 Concierto “Los Bodegos”

Más información en
www.gajanejos.com

miércoles, 6 de febrero de 2008

CARNAVAL-GALICIA - La procesión de santos Entroido y Entroida de Covelo atrae visitantes pese a la lluvia

Agencia EFEMartes, 5 de febrero 2008

La procesión de los santos Entroido y Entroida del pueblo de Covelo atrajo hoy, pese a la lluvia, a numerosos visitantes procedentes de la comarca del Ribeiro, de Pontevedra y de A Coruña para participar en esta peculiar celebración del martes de Carnaval.

La procesión, según explicó a Efe el vecino Raúl Vázquez, de 28 años, se abre con el paso de un carro tirado por las vacas "Gallarda" y "Pinta", que es un altar para los santos Entroido y Entroida -dos muñecos de paja vestidos con ropas de hombre y mujer- "a los que se reza y se hacen ofrendas como a cualquier otro santo", matizó.

El carro comenzó la procesión en medio del pueblo de Covelo -de cien habitantes- y lo cruzó mientras subía por la ladera de la montaña hasta llegar al alto, llamado "coto da Raña", seguido por el "ramo", que es una rama de laurel en la que se cuelga una gran rosca dulce, una ristra de castañas secas y una calabaza.

Detrás de los santos y del ramo, el rey del Entroido fue a caballo custodiado por cuatro "mayordomos" y cuatro "danzantes" que le protegieron, durante todo el camino, de los sucesivos ataques de los cuatro "soldados" que intentaron arrebatarle la corona continuamente.

El cortejo procesional se completó con un vecino vestido de "bobo" al que todos tiraron tierra y empujaron durante el recorrido, otro que llevó una bandera y un grupo formado por "jueces", "procuradores" y "fiscal" que supervisaron la celebración para que cumpla con la tradición.

Raúl Vázquez, explicó, es "danzante" desde hace doce años y señaló que su papel es muy importante para él, ya que ayuda a mantener esta tradición a la que nadie sabe poner fecha de inicio "y es la fiesta de los santos propios del pueblo", subrayó.

El recorrido comenzó después del lanzamiento de varios fuegos de palenque y tras el grito "¡Viva o Entroido ou queremos que morra!" del rey, que fue respondido por los participantes y asistentes con un "¡Que viva, que viva!".

A partir de ese momento, toda la comitiva inició el ascenso hasta el "Coto da Raña", con la lucha entre los defensores y atacantes del rey y regresaron al pueblo, donde pararon casi en cada casa para que los "danzantes" bailasen unos minutos al ritmo marcado por una charanga musical.

En cada casa, los residentes ofrecieron una jarra de sangría y bandejas de dulces y comida a los integrantes de la procesión para que repusieran fuerzas antes de seguir su camino por todo el pueblo hasta llegar al atrio de la iglesia, donde el rey subastó huevos, cabezas de cerdo, tocino, chorizos, velas de gran tamaño y frutas recopiladas en el pueblo.

Con el dinero obtenido en la subasta de los lotes, según recordó a Efe el vecino Manuel Francisco Carreiro, se organizará la fiesta del próximo año y se pagará a las orquestas que amenizan el baile de estos días.

Carrero recordó que, hasta hace unos 15 años, los vecinos del pueblo de Vivenzo -en la montaña cercana- celebraban el martes de Carnaval de una forma similar a los de Covelo.

"De hecho, competíamos para ver qué procesión empezaba antes, por lo que los lanzadores de los fuegos madrugaban para vigilarse de una loma a otra", detalló.

martes, 29 de enero de 2008

Arbancón une la fiesta de los toros a su Botarga


La Botarga de Arbancón estrenará traje nuevo este año.

David Sierra .28/01/2008 .Con motivo de la Fiesta de la Candelaria en la que sale a la calle su famosa Botarga este fin de semana habrá un encierro urbano con reses bravas.
La localidad de Arbancón acogerá los próximos días 1, 2 y 3 de Febrero las tradicionales Fiestas de las Candelas, teniendo como figura indiscutible la Botarga que en esta edición estrenará traje basado en el anterior.

Esta celebración catalogada como Fiesta de Interés Turístico Provincial, experimentará en esta nueva edición un importante impulso para su mantenimiento, ya que desde el Ayuntamiento, se pretende que esta tradición se mantenga mas viva que nunca mediante un formato renovado que quiere llegar a todos los públicos, introduciendo nuevos actos como un encierro por las calles, en la tarde del día 2.

Pasacalles, verbenas y comidas populares endulzadas con los tradicionales 'pestiños' sin olvidarnos de la botarga harán que esta tradición trasmitida de padres a hijos durante cientos de generaciones pueda garantizar su mantenimiento y mantener sus raíces mas puras con uno de los mejores ejemplos del folklore de nuestra provincia, como lo es la Botarga de las Candelas que recorrerá, tal y como manda la tradición, calles y plazas durante el 2 de febrero.

PROGRAMACIÓN

VIERNES 1 DE FEBRERO:

18:00 h Montaje del Recorrido del encierro.


20:00 h Tradicional hoguera de la Candelaria, en la Plaza de los Cuatro Caños.

20:30 h Pasacalles con la Charanga “LOS GÜILILLOS”

21:00 h Refresco para todos los asistentes alrededor de la Luminaria.

22:00 h Cena Popular, con parrillada. Es necesario apuntarse en el Hogar del Jubilado. PRECIO 5 €.

23:30 h Continua la fiesta con la Charanga en el Ayuntamiento.



SABADO 2 DE FEBRERO:

09:00 h Salida de la Botarga por las calles.

10:30 h Pasacalles amenizada por la Charanga ”Los Únicos” acompañados de la Botarga.

12:00 h Santa Misa y Procesión en Honor de la Virgen de la Candelaria.

13:30 h Baile Vermouth en el Ayuntamiento.

16:30 h ENCIERRO POR LAS CALLES por el antiguo recorrido. Plaza Juan González y C/Soledad.

17:30 h Salida de la Botarga por las calles.

19:00 h Coincidiendo con Carnaval. Pasacalles de Disfraces Infantil desde la Plaza de la Iglesia hasta el Ayuntamiento.

19:30 h CHOCOLATADA popular amenizada por la Charanga y la Botarga en el Ayuntamiento.

22:00 H. CENA POPULAR en el Hogar del Jubilado. (Es necesario apuntarse en el Hogar del Jubilado).

23:30 H. GRAN VERBENA DE DISFRACES con el grupo “ALAZAN” en el Ayuntamiento.

DOMINGO 3 DE FEBRERO:

11:00 h. Desmontaje del recorrido del encierro.

14:30 h. COMIDA POPULAR fin de fiesta con Paella en el Ayuntamiento

FIESTA DE LAS CANDELAS. BOTARGA DE ARBANCÓN (Guadalajara)

La localidad serrana de Arbancón celebra cada 2 de Febrero la festividad de la Virgen de las Candelas, una fiesta catalogada como de Interés Turístico Provincial, teniendo como figura indiscutible la Botarga de las Candelas.


ORIGEN DE LA FIESTA

El origen de esta fiesta se remota a cientos de años atrás, en el que con la llegada del mes de febrero, los vecinos de este municipio iniciaban una semana festiva, que comenzaba el día 1, con las vísperas de las Candelas y terminaba el día 6 con Santa Aguedilla, una santa inventada para estirar la fiesta.

La Fiesta de la Candelaria ha sido trasmitida de padres a hijos durante décadas, en las cuales nunca a parado de salir a recorre las calles la Botarga, excepto durante la Guerra Civil, en la cual desapareció la imagen de la Virgen de las Candelas y el traje de la Botarga, y que mas tarde los vecinos tuvieron que confeccionar inspirándose en el anterior, pero eso si poniendo especial interés en que no coincidiera ningún color.

LA BOTARGA

La botarga, representa una especie de diosecillo cuyo origen es precristiano con toda seguridad. Su misión era la de ahuyentar los malos espíritus y favorecer el crecimiento de las cosechas, que en esta época del año empezaban a brotar. Con la llegada del cristianismo la Botarga paso a ser una especie de "bufón" con la misión de recaudar fondos para le mantenimiento de la fiesta.

La Botarga, (mozo del pueblo vestido con traje multicolor, cinto con campanillas, cachiporra y careta de madera) recorre las calles cada 2 de febrero, festividad de la Virgen de las Candelas, pidiendo el aguinaldo por calles y plazas de la localidad. Tras recorrer el pueblo, espera en la puerta de la Iglesia a que salga la procesión y es entonces cuando la figura de la botarga coge un especial protagonismo, ya que la intención de este es la de llamar la atención con bailes y tonterías, para que los asistentes se fijen el él, y no en la Virgen



Antiguamente salía la botarga acompañado de los bailarines, que solían ser seis u ocho, y que iban vestidos de domingo. Sacaban a la Virgen en procesión, figurando que María iba a Misa tras la cuarentena de su divino parto. Los bailarines y la botarga danzaban delante de la Virgen, y le ofrecían un par de pichones y los típicos pestiños, pequeños grumos de harina y miel que las mujeres del pueblo fabrican en ese día.


Sin duda el espectador se deja envolver por esa magia que tiene el color, el movimiento, la seguridad de estar ante una fiesta de hondísimas raíces, de una vistosidad y una fuerza que en muy pocos lugares existe.

domingo, 20 de enero de 2008

Webs: Mascara Iberica

Presentamos esta página, referencia fundamental para conocer el mundo de las máscaras en Zamora y la región de Tras Os Montes. Es el medio oficial del proyecto internacional del mismo nombre, dedicado a estudiar este fenómeno previo al carnaval.

Zamora: Zangarron de Montamarta

"El popular Zangarrón de Montamarta, ataviado con una estrafalaria careta, un zurrón, cencerros y un tridente, cerró el pasado 6 de Enero, el ciclo festivo de las mascaradas de invierno en la provincia de Zamora, que durante estos días han despedido al 2007 y dado la bienvenida al nuevo año.//Seguir leyendo en el Estudio de Pascual"

sábado, 19 de enero de 2008

Hoy, homenaje al botarga de Montarrón

Crónica de guadalajara. Aresanía y folclore para acompañar a Félix Mejía tras medio siglo como botarga.


La Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara realizará demostraciones de artesanía hoy sábado, 19 de enero, con motivo de la festividad de San Sebastián, en la plaza de Montarrón, en un acto que servirá de homenaje a Félix Mejía en su 50 aniversario como botarga.

Según informó en nota de prensa la Corporación Provincial, las demostraciones tendrán lugar entre las 12.00 y las 14.00 horas con la participación de los artesanos Margarita García (labores tradicionales), María Jesús Sánchez (esmaltes) y Esther Ródenas (bolillos).

También intervendrán en esta iniciativa María del Carmen Sánchez (cestería), Luis A. Larriba (alfarería), Enrique Loscos (carpintería tradicional) y María Luz Vaillo (coordinadora artesanía).